¿Sabías que el 43% de independientes puede generar ingresos de más de S/2,400 semanales mediante aplicaciones?

Así es, porque entre el 2020 y 2022, aumentó el uso de apps para realizar servicios de manera independiente de última milla, end to end, logística y picking, debido al incremento de las compras y ventas por canales digitales.

Por eso, entrevistamos a más de 1.500 personas que se activan como independientes en Perú, Chile y Colombia, para conocer en detalle sus perfiles y realizar el estudio de Tendencias sobre tareas flexibles LATAM 2023. 

Partamos por la base, nuestro estudio reveló que el 66% de los usuarios de las apps de estos servicios son mujeres, y el 34% restante son hombres.

Además, sus edades van entre 18 y 23 años (26%), 24 y 28 años (14%), 29 a 33 años (15%), 34 y 38 años (10%), 39 a 43 años (10%), 44 a 48 años (11%), 49 a 53 años (8%) y 54 años a más (6%). 

Sin importar su edad, las personas pueden prestar servicios de última milla, end to end, logística y picking.

Estos perfiles llegan a generar ingresos de entre S/480 y S/4,300 a la semana, dependiendo del tipo de tarea y las horas del día que dediquen a realizar estas actividades.

Según datos recopilados en nuestro estudio, así es el panorama completo en una semana:

  • 24% recibe menos de S/480
  • 32% llega a los S/1450
  • 25% alcanza hasta S/2400
  • 11% supera los S/3000
  • 7% percibe S/4300 o incluso más

Al respecto, Adrián Cueva, Business Manager en TiTask Perú, señala que las posibilidades de obtener mayores ingresos aumentan de forma significativa cuando la persona dedica más horas a hacer tareas flexibles y las completa exitosamente.

De esta forma, “si se analizan los ingresos por la cantidad de días dedicados a estas actividades, vemos que el 53% del total de las personas que generan el monto más bajo, se activan solo algunos días de la semana entre lunes y viernes u ocasionalmente cuando tienen tiempo libre; mientras que 70% de quienes bordean los 4 mil soles, realizan tareas flexibles a tiempo completo.

Es importante mencionar que respecto al año anterior, el porcentaje de Taskers que genera el tramo más alto de ingresos, creció de 3% a 7%; mientras que el número de independientes que percibe menos de 500 soles, bajó de 50% a 24%, “lo que sin duda es una buena noticia para quienes se dedican a generar dinero extra en sus tiempos libres o como única vía de ganar dinero”, opina el ejecutivo.

Entre las tareas flexibles más solicitadas para servicios de última milla, end to end, logística y picking están los drivers o repartidores (39%), quienes llevan las compras hasta el domicilio del cliente final; pickers, que arman los pedidos según los requerimientos del consumidor online (34%) y shoppers, que cumplen ambas funciones (10%). Le siguen los operarios con el 8% y los multitasker con el 9%.

Pero no es solo eso, porque también conocimos en detalle qué es lo que más valoran al momento de activarse en estas tareas flexibles como independientes:

  • 39% no tener un horario fijo y manejar sus tiempos
  • 22% tener ingresos mientras están desempleados
  • 19% generar dinero extra mientras tienen otra fuente de ingreso
  • 11% no recibir instrucciones
  • 9% poder vivir de hacer lo que les gusta

Sin duda y como los números lo indican, los requerimientos de última milla como repartidores, auxiliares de almacén y pickers seguirá en crecimiento durante este 2023, ya que el e-commerce se consolidó en todos los rangos etarios y estratos socioeconómicos.

¿Qué esperas para tener estas soluciones en tu empresa y entregar el mejor servicio? ¡Nosotros podemos ayudarte!

Deja un comentario

"*" señala los campos obligatorios

Contáctanos

¿Cómo podemos ayudarte?

Cotizar servicios

¡Tenemos la solución que tu empresa necesita!

Contacto corporativo

Si necesitas otro tipo de contacto, ¡escríbenos aquí!

Busco trabajo

¿Quieres trabajar con nosotros? ¡Déjanos tus datos!