Agencia de promotores

Promotoría y publicidad: factores clave al momento en la decisión de compra

Uno de los aspectos más importantes a la hora de escoger un producto es “que tenga un promotoría» para resolver dudas al instante.

Para esto cautivar al comprador presencial e impulsar las ventas, es fundamental conocer sus preferencias y los principales factores que gatillan la decisión de compra. Aquí te contamos por qué la promotoría y la publicidad son tan importantes.

Así, durante marzo, Touch realizó el estudio “Tendencias de Consumo 2023” a más de mil habitantes de la ciudad de Lima, el cual reveló que el 92% de la población volvió a las tiendas físicas apenas terminaron las restricciones de la pandemia, una inclinación transversal a todas las generaciones, géneros y niveles socioeconómicos.

Ya en el punto de venta, el sondeo muestra cuáles son los aspectos que considera el consumidor a la hora de escoger un producto u otro:

En el canal moderno, “que tenga publicidad llamativa o novedosa”, se encuentra en la primera posición, con 37%; seguido por “que tenga promotoría para poder resolver dudas”, con 26%; y por “nada en especial, selecciono lo que tengo más a mano” con 24%.

Por su parte, entre los TOP 3 del canal tradicional están “tener la posibilidad de aclarar dudas al instante”, con 31%, “hacer una mejor selección de los productos”, con 28% y por último “acceder a demostraciones de las características y funcionalidades de los productos” con 27%.

Al respecto, desde Touch Perú señalan que normalmente el precio es fundamental en estos casos, pero “la investigación refleja que recibir asesoría en el punto de venta marca la diferencia e influye en la inclinación por un producto u otro”.

La publicidad también tiene un rol importante en las estrategias de marketing

El 72% de los encuestados reconoce que ha comprado un producto solo porque el anuncio le llamó la atención.

“Esta tendencia es más fuerte entre los jóvenes, especialmente entre los 18 y 23 años, con 78% y en las mujeres, con 80% de predisposición a adquirir un producto influenciado por su publicidad. En cuanto a los niveles socioeconómicos, esta tendencia llega a 75% en el B y C y a 52% en el A”.

En relación a los medios por el que los consumidores se enteran del lanzamiento de nuevos productos, la primera posición en ambos canales la ocupan -por lejos- las redes sociales, con 56% promedio; seguida por “el mercado” en el canal tradicional, con 27%; y en el canal moderno por publicidad por TV, radio o prensa escrita, con 19%.

Y aquí es donde podemos apoyarte, ya que contamos con los mejores talentos en promotoría que te ayudarán a impulsar el producto que quieras en el punto de venta. ¡Escríbenos y conversemos! 

Deja un comentario

"*" señala los campos obligatorios

Contáctanos

¿Cómo podemos ayudarte?

Cotizar servicios

¡Tenemos la solución que tu empresa necesita!

Contacto corporativo

Si necesitas otro tipo de contacto, ¡escríbenos aquí!

Busco trabajo

¿Quieres trabajar con nosotros? ¡Déjanos tus datos!