32% de las personas valora contar con asesoría especializada al momento de comprar en el punto de venta.
El ecommerce está creciendo a pasos agigantados y las empresas de retail en Chile lo saben.
Por lo mismo, están intentando volver a enamorar al comprador presencial a través de soluciones tecnológicas que los ayuden a promocionar sus productos e impactar en su negocio.
Y aunque parezca impensado, la preferencia del consumidor sigue siendo contar con personal capacitado que interactúe con ellos en el punto de venta y los ayude a resolver sus dudas, lo que es la principal ventaja de la compra en vivo.
Para ahondar más en este tema, realizamos el estudio sobre tendencias de retail en Chile
Entrevistamos a más de mil personas de la Región Metropolitana, el cual reveló que el 96% de la población volvió a las tiendas físicas apenas terminaron las restricciones de la pandemia, una tendencia que es transversal a todas las generaciones, géneros y niveles socioeconómicos.
Quisimos conocer cuáles son los factores más valorados por el consumidor a la hora de escoger un producto, ya sea en el canal moderno o tradicional. ¡Los resultados son muy reveladores!
- 32% prefiere contar con un promotor que resulta sus dudas en el momento de compra
- 31% dice que no aprecia nada en especial
- 20% le gusta que tenga publicidad llamativa o novedosa
- 17% se inclina por lo innovador
Al respecto, Marcos Encalada, business manager regional de Go by Touch, nos cuenta que normalmente el principal gatillador es el precio, pero que recibir asesoría en el punto de venta podría marcar la diferencia e influir en la decisión de un producto u otro, sobre todo entre los adultos mayores, que tienen menos acceso a información, debido a que no todos están familiarizados con el uso de los canales digitales.
Comenta que lo mismo ocurre en las comunas del poniente y surponiente de la capital, en las que la preferencia por ser guiados por personal experto alcanza los niveles más altos, con 43 y 44%, respectivamente. De hecho, en el último sector la penetración de internet llega solo al 31% en sus zonas más rurales versus más del 95% en el sector oriente¹.
¹ Diagnóstico realizado por Georesearch y encargado por el gobierno metropolitano.
La publicidad también cumple un rol importante en el retail en Chile
Según los resultados de nuestro estudio, la publicidad es relevante en las estrategias de marketing, ya que el 83% de los encuestados reconoce que ha comprado un producto solo porque el anuncio le llamó la atención, mientras que solo un 17% señala que no ha tenido este impulso.
Esta tendencia es más fuerte entre los jóvenes de 18 a 29 años con 86%, y más en los hombres con 84%.
Si lo vemos por comunas, los números se disparan por sobre el 90% en el sector surponiente de la Región Metropolitana con 93%; y en el sur con 92%, siendo más débil en el centro de Santiago con 61%.
En relación a los medios por el que los consumidores se enteran del lanzamiento de nuevos productos, la primera posición la ocupan las redes sociales con 45%; seguida por publicidad en TV, radio o prensa escrita con 20%; luego por anuncios en las salas de supermercado con 13%; información en puntos de ventas de mall con 12%, en el sitio web de la marca con 5% y finalmente por medio de comentarios con 4%.
La opción de RR.SS es más fuerte entre los 18 y los 29 años con 64%, y a partir de los 48 años, el canal principal es la publicidad a través de medios tradicionales con 35%.
En cuanto a las comunas que prefieren las plataformas digitales, llevan la delantera el sector centro (56%), sector oriente (50%) y poniente (49%). Sin embargo, en todas ocupa la primera posición menos en el surponiente, donde se ubica empatada con la alternativa de radio, TV o prensa escrita.
El auge de las redes sociales
El ejecutivo explica que el uso de estas plataformas ha crecido considerablemente durante los últimos años, sobre todo entre los más jóvenes. “Incluso durante la pandemia, Instagram se posicionó como el canal más usado por esta población para buscar noticias, con 86% de la generación Z que lo usa con este fin y 74% de los millennials, versus 38% de los baby boomers². Respecto a los mayores de 48 años, es natural que se sientan más identificados con el tipo de contenido de los medios tradicionales y que sean los que les causan más confianza a la hora de informarse”, finaliza.
² De acuerdo al estudio “El Chile que viene: Medios y redes sociales”, realizado por Cadem en 2022.
Esta opción supera el promedio en el segmento de mayores de 60 años con 42%, pero también en los tramos que van desde 29 a los 41 años con 34%, además de alcanzar más de 40% en las comunas del sector poniente y surponiente de la Región Metropolitana.
El estudio revela que las RR.SS son el principal medio para conocer los lanzamientos de nuevos productos (45%), especialmente entre 18 a 29 años (64%).
No hay duda que el retail en Chile vive cambios constantemente, debido a la realidad del país y a los requerimientos de los consumidores. Lo importante es adaptarse para entregar la mejor experiencia en los canales que son parte de su día a día.
Y aquí es donde podemos apoyarte, ya que contamos con los mejores talentos que te ayudarán a impulsar el producto que quieras en el punto de venta. ¡Escríbenos y conversemos! https://hubs.ly/Q01DnQQT0